pixel.punto
Piezografía
Por: Ricardo Garibay (1)
A partir de la llegada de tecnologías para impresión digital, el color ha dominado la escena, en parte debido a la proporción de fotógrafos y artistas trabajando en color, otra parte a la resistencia tradicional de los fotógrafos trabajando en blanco y negro a adoptar procesos digitales y finalmente, debido a que la impresión de imágenes blanco y negro con procesos de color está llena de problemas como desviaciones y cruzamiento de color, además de limitaciones considerables en la permanencia de las impresiones, tema que siempre ha preocupado a artistas y coleccionistas. La resistencia de algunos fotógrafos no es gratuita, en buena medida se debe precisamente a la poca importancia que los fabricantes le dieron al blanco y negro en un principio, considerándolo un mercado menor, recordemos que los sistemas de impresión digital, tanto fotográficos/químicos como por inyección de tinta, fueron desarrollados con aplicaciones comerciales en mente, no para obras de arte (igual que ha sucedido con otras técnicas como la litografía, ver artículo de Gloria Blanco aquí).

Ricardo Garibay
Piezografía con tintas de carbón
2005
Sin embargo, desde el principio se hizo obvio que la inyección de tinta se presentaba como la gran opción para desarrollar sistemas que sirvieran al artista, debido a su extraordinaria capacidad de resolver una imagen, con las características de resolución, definición, flexibilidad de formatos y sustratos que las artes visuales demandan. Los avances en esta tecnología en los últimos diez años han sido dramáticos. Desde la introducción de la impresora Iris, originalmente diseñada para hacer pruebas de imprenta, en 1989, al lanzamiento de la primera Epson Stylus Photo en 1995, a las impresoras con tintas de pigmento en el 2000 (Epson 2000P, 7500, etc), la calidad y permanencia de las imágenes ha dado saltos exponenciales, rivalizando con y superando incluso a los procesos fotográficos tradicionales en color.
Pero ¿que hay del blanco y negro? Simultáneo al desarrollo de posibilidades para proceso e impresión digital de imágenes, se ha desarrollado un renovado interés por las imágenes monocromáticas, fenómeno que merece discusión amplia, materia de otro artículo. A principios de la década de los 90 un fotógrafo e impresor estadounidense desarrolló un sistema para inyección de tinta basado en la Iris para lograr impresiones en blanco y negro con la calidad que demanda la fotografía de arte. Más adelante y considerando factores de todo tipo como las limitaciones de la Iris en costo (más de $120,000 dólares) y sus dificultades de operación y mantenimiento, Jon Cone decidió cambiar a la entonces nueva tecnología Piezo-eléctrica de Epson para inyección de tinta, con lo que nace el término Piezography BW, una combinación de tintas y software controlador de la impresora para lograr auténticas impresiones blanco y negro, aprovechando toda la capacidad de resolución de la impresora con sus cuatro cabezas de impresión, sustituyendo las tintas de color originales con cuatro diferentes diluciones de negro y gris a base de carbón.

Magali Lara
Piezografía con tintas de carbón
Edición de 5
2008
Naturalmente, el desarrollo no ha parado ahí, sin embargo la base es la misma: utilizar carbón, uno de los pigmentos más permanentes que se conocen. Actualmente se utilizan siete tonos de gris en vez de cuatro, por mucho una gran distancia de los dos o tres que encontramos en las impresoras de alta calidad de Epson, HP o Canon. ¿Qué significa esto en términos de imagen? Al usar solamente uno, dos o máximo tres tonos de gris, la forma de lograr los diferentes tonos de la imagen es dispersando los puntos de tinta para dar un efecto visual más o menos claro, al aislarse, los puntos se hacen más visibles. Usando más tonos de gris, no es necesario dispersar los puntos para lograr un tono más bajo o más alto, se utiliza la densidad de gris necesaria con una dispersión menor, logrando así un rango tonal mucho más amplio y una definición de imagen mucho mayor.
Incluso el sistema más avanzado para impresión de imágenes monocromáticas de Epson, debe incluir tintas de color para lograr la ilusión de una imagen neutra pues sus negros y grises no son neutros, sino que tienen una tendencia verde. Las tintas cian, magenta y amarilla utilizadas, se degradan con mayor rapidez que las negras, por lo que en un futuro, las impresiones hechas por esos métodos, irán desviándose al verde, efecto muy poco deseable.
Si bien sabemos que todas las tintas negras tienen algo de carbón en su composición, usar 100% carbón hace toda la diferencia, otros pigmentos pierden densidad fácilmente con el tiempo, la exposición a la luz y otros elementos, el carbón es mucho más resistente a esos agentes ambientales por lo que si lo aplicamos sobre soportes de la misma calidad como papeles 100% algodón, se obtiene la impresión más permanente que podamos imaginar hoy en día.

Tonos monocromáticos puros
Con Piezografía, existen opciones de tonos monocromáticos puros que se adecuan a diferentes gustos o intenciones. Hay tonos Neutro, Sepia y Selenio para el sistema de siete tintas y Neutro Cálido, Sepia y Selenio para el sistema de cuatro tintas. Estos sistemas pueden adaptarse a impresoras de escritorio como las Epson 1400, 1410, R800, 2880, las medianas como 3000,4000, 4800 y las de formato ancho como las 7500, 7800, 9600, 9880 y algunas Roland entre otras. Con esto se cubren las necesidades desde pequeños volúmenes y formatos hasta impresoras de 137 cm de ancho.
La Piezografía no es el único sistema que existe para imprimir blanco y negro digital, existen sistemas como las tintas MIS Black and White o Sundance Neutral inks, se trata de sistemas con tintas “a base de carbón” pero no necesariamente 100% carbón. Sus fabricantes proclaman permanencias de muchos años, aunque lo cierto es que en pruebas de resistencia a la degradación, quedan muy por debajo de las tintas de Piezografía. Los datos de permanencia en años suelen ser engañosos, pues el nivel de degradación de color establecido no se publica generalmente.
La Piezografía no es solamente cambiar las tintas, es una combinación de tintas, software, papeles, conocimiento y experiencia para lograr el mejor blanco y negro digital. No es el único sistema pero si es, por mucho, la tecnología de más alta calidad y permanencia para impresiones monocromáticas.
Recomendaciones:
• www.piezografia.com
• www.carbon4.com.mx/servicios/carbon.html
• Somos los únicos distribuidores autorizados en México del sistema Piezography B&W
(1) Ricardo Garibay es fotógrafo y director de Carbón4 / Estudio de impresión