técnica.sin.nombre
Impresión digital para arte
Por: Gloria Blanco (1)

Piezografía, giclée, fine art digital, digigrafía, inyección de tinta pigmentada, son sólo algunas de las palabras y frases que se utilizan para referirse a está técnica a la que todavía no se le define un nombre.
En la colección del MOMA, por ejemplo, se ha optado por "pigmented inkjet print", "digital prints" o "inkjet prints" y no solamente para impresiones de fotografía sino de obra clasificada como painting en la colección del museo, como es el caso de la obra de Wade Guyton.

Svetlana Alpers, James Hyde and Barney Kulok
Armor, 2007
Pigmented inkjet print
Colección de MOMA
Por otro lado, en el Museo Reyna Sofía se encuentra la descripción: "Giclée; pigmentos minerales encapsulados en resina sobre papel" al referirse a una obra de su colección del autor José María Mellado y, para otras, simplemente "impresión digital".
Y sigue la lista, el Museo de Arte Moderno de San Francisco, "inkjet print on paper". El Guggenheim Bilbao "Copias InkJet, tinta pigmentada sobre papel fibra-conservación", el de Nueva York "inkjet prints". En las adquisiciones recientes de la londinense Tate "Giclee print on matt paper", "inkjet print on paper", "inkjet print on canvas". La Whitechapel "Giclée print on matt paper".

Roni Horn
Water, 2007
Giclee print on matt paper
Colección Tate
La pregunta que surge a continuación es ¿están hablando de lo mismo? Sí, todas son impresiones por inyección de tinta y –esperamos– todas fueron realizadas con tintas de pigmento, porque es cierto que hay inyección de tinta con dye inks que no son de buena calidad y no tienen la permanencia de las pigmentadas.
¿Por qué no se ha unificado el nombre o título? No hay un nombre "oficial" para la técnica. Cada taller, laboratorio o estudio dan distintos nombres a lo mismo. Algunos por razones comerciales, por hacer parecer que sólo ellos tienen determinado tipo de impresión; otros, simplemente no saben qué nombre darle y optan por la descripción de la técnica; otros más, consideran peligroso casarse con un nombre que entre rápido en desuso o tenga asociaciones más comerciales que de arte. El término giclée puede ser bueno porque ya implica que es impresión de la más alta calidad y permanencia.

David Rayson
Night Garden, 2004
Giclée print on matt paper
Whitechapel
Ahora bien, sí hay diferencias en cuanto a la tecnología. Las impresoras Epson son piezoeléctricas (pulsaciones de cuarzo impulsan gotas mínimas de tinta para formar la imagen), y son también la tecnología de inyección de tinta más probada. Para blanco y negro no hay nada que se compare a la impresión en piezografía con tintas de carbón (ver artículo de Ricardo Garibay aquí).
Utilizar la descripción es como si a una litografía se le diera el título: "impresión por procesos químicos en piedra", "goma arábica, grasa y pigmentos en piedra sobre papel", "tintas grasas y resinosas sobre papel" o algo similar. Dicho sea de paso, la litografía no se desarrolló para impresión de arte, era un método de impresión –y tecnología de punta en su momento– que desarrolló el austriaco-alemán Johann Alois Senefelder a finales del siglo XVIII para poder imprimir sus obras de teatro.
No todas las impresiones por inyección de tinta son calidad arte, obtener una impresión calidad arte lleva mucho trabajo y tecnología, varios programas especializados, calibraciones, selección de papel, tintas y de impresoras, así como amplio conocimiento de la técnica. Nosotros consideramos que, además de todo lo anterior, es indispensable tener amplios conocimientos de arte y fotografía.
Independientemente del nombre que lleve, la impresión fina digital para arte y fotografía llegó para quedarse, ya sean impresiones únicas, tirajes de obra gráfica o ediciones de libros de artista. Nuestro consuelo es que a la litografía también le tomó su tiempo adoptar un nombre.
(1) Gloria Blanco es editora y co-directora de Carbón4 / Estudio de impresión